viernes, 25 de abril de 2008

Niñ@s taller periodismo OPD Llay-Llay Catemu 2008

Catemu:
Daniel Soto, Belén Cordova, Antonieta Arredondo, Maricel Barraza, Joaquín Espinoza, Alan Varas, Valentina Valdés, Michael Venegas, Anemixi Valle, Jóse Córdova, Jordan Olguín, Francisca Rodríguez, Luz Araya, Samuel Moya.
Estos niñ@s vienen de diversas Escuelas de Catemu y del sector rural, como El Ñilhue, Los Cerrillos, San José y Santa Margarita, quienes deben levantarse tempranito los sábados para llegar al taller, asi es que muchos cariños y felicitaciones por su mérito y ganas de aprender.

Niñ@s taller periodismo OPD Llay-Llay Catemu 2008

Llay-Llay:
Viviana Miranda, María José, Vitta, Ariel Donoso, Juan José Ortega, Carolina Iturriaga, Bárbara Villarroel, Camila Sancy, Javiera Ortíz, Héctor Astorga, Diego Malaga, Jaime Martinez.

Niños periodista Taller Llay-Llay


Aqui tenemos a los participantes del taller de periodismo de Llay-Llay, en su totalidad niñ@s de 7º año básico del Colegio Verdoyham School, quienes están muy entusiasmados con la realización del taller.
Más adelante iremos conociendo a cada uno de estos futuros comunicadores de "LOS DERECHOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA"

Taller en la Escuela María Teresa del Canto





Niños periodista Taller Catemu


Tenemos el honor de presentar a los niñ@s de Catemu asistentes al taller de periodismo que la OPD Llay-Llay Catemu está realizando desde hace un mes.
Durante este año 2008 los niñ@s aprenderán a crear notas periodisticas para radio, televisión y publicaciones para el blog que iremos mostrando cada semana, todo basado en "LOS DERECHOS DE LOS NIÑ@S Y ADOLESCENTES", tema de suma importancia que ellos conocerán y difundirán con sus compañeros de colegios, amigos y familia.
Además subiremos notas que ellos mismo estarán redactando y que son de total interés para los Niñ@s y adolescentes de la comuna.
Y también presentaremos a cada uno de ellos

martes, 15 de abril de 2008

"Los niñ@s de Llay-Llay y Catemu conocen y difunden sus derechos

Los niños del taller de periodismo de la comuna de Catemu nos han expresado su opinión respecto a su querida comuna, cuáles son las cosas que más les gustan de Catemu, cuáles son aquellas que visualizan como posibilidades de desarrollo, cuáles son aquellas que observan como desfavorables y cuáles son aquellas que vislumbran como amenazantes . Hemos obtenido esta información de un total de 15 niños, niñas y jóvenes a través de un trabajo grupal, en cual cada no de ellos y de ellas han participado en forma activa y responsable. A continuación les presentamos los principales resultados de esta experiencia.

Lo que más nos gusta de Catemu

1.- Apoyo a las familias de escasos recursos

2.- Es un lugar muy bonito.

3.- La agricultura y la apicultura, áreas verdes, lindos paisajes, viñedos, animales como: gallinas, cabras, ovejas, conejos, caballos, mulas, toros, vacas, etc.

4.- Se destacan además el acceso a todos los servicios básicos: salud, educación, carabineros, etc.

Las principales oportunidades con las que contamos

1.- Poder participar en talleres impulsados por la OPD, escuelas de fútbol, club de caza y pesca.

2.- Programas de nivelación de estudios y el funcionamiento de un plan de formación de profesores básicos a cargo de una universidad, la que ocupa instalaciones del colegio María Teresa del Canto.

3- Programas para el adulto mayor, mejoramiento de los servicios de los jardines infantiles y mejoramiento de los caminos.

Lo que menos nos gusta de nuestra comuna.

1.- Poco respeto por los espacios públicos, puesto que la gente tiende a destruir los lugares que nos sirven a todos.

2.- La alta contaminación en la comuna, el aire está gris por la polución provocada por la empresa más grande de la comuna. Además las áreas verdes carecen de un mayor cuidado por parte de la población.

3.- Falta de comunicación entre las personas.

Las principales amenazas para tener una vida más feliz.

1.- Delincuencia, constantes robos, violencia intrafamiliar, consumo de drogas y alcoholismo, mucha agresividad entre las personas.